sábado, 19 de marzo de 2016

Objetivo

Este Blog forma parte de una practica escolar de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora y tiene como objetivo aportar información sobre como nombrar los compuestos según las reglas que estableció la IUPAC.

Reglas de la IUPAC

En 1956, la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), estableció reglas o normas para denominar los compuestos).
Nomenclatura
             *Nomenclatura Sistemática
                     Se utilizan los prefijos: Mono, Di,Tri,Tetra,PentaHexaHepta,…
Ejem:
Cl2O3 Trióxido de cloro
I2O Monóxido de yodo 
 *Nomenclatura de Stock
Cuando el elemento tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis. 
Ejem:
Fe(OH)2  Hidróxido de hierro (II)
Fe(OH)3  Hidróxido de hierro (III)
               *Nomenclatura Tradicional
  Para poder distinguir la valencia de los elementos se utiliza una serie de prefijos
 (per ó hipo) y sufijos (ico oso).
CC de Pagina

martes, 8 de marzo de 2016

Oxidos

Óxidos
 Definición: compuestos formados por el oxígeno y casi cualquier otro elemento.

Óxidos Metálicos
Metal (IA, IIA) + Oxígeno------Óxido metálico                                                                Na  +    O2-------2 Na2O

1.    Se antepone la palabra óxido seguida del metal correspondiente

Óxido de litio= Li2O
Óxidos No Metálicos
No metal    +   Oxígeno------Óxido no metálico
4S        +      O2--------- 2 S2O
1. Para dar nombre a estos óxidos, se utilizan los prefijos Mono (1), Di (2), Tri (3), Tetra (4), Penta (5), Hexa (6), Hepta (7), etc… para indicar el número respectivo de átomos en el compuesto correspondiente.
2. Se antepone la palabra óxido, seguida del no metal correspondiente.
3. Algunos no metales pueden producir más de dos óxidos. Para designar a éstos se consideran dos de ellos normales y se nombran en la forma usual (con la terminación oso para el menor núm. de oxidación e ico para el de mayor), y aquél que tiene el más bajo núm. de oxidación lleva el prefijo Hipo con la terminación oso y el que tiene el más alto núm. de oxidación lleva el prefijo Per y la terminación ico.

Sales

SALES
Se define como el producto de la reacción entre un ácido y una base, quedando estructuradas como:
              metal +  no metal.

                 2Na +     Cl2-------- 2NaCl
Sales Binarias
Hidrácidos + Base --------- Sal Binaria + agua
     HCl + NaOH-----------NaCl + H2O
Para nombrar a este tipo de sales, se cambia la terminación hídrico del ácido por la terminación uro, seguida del nombre del metal correspondiente.
Sulfuro de hierro Fe2S3
Sales ternarias
Oxiácido  + Base--------Sal ternaria  + agua
H3PO4  + 3 KOH---------K3PO4   + 3 H2O
Se nombran cambiando la terminación oso del ácido por ito en la sal, e ico del ácido por ato en la sal.

No. de Oxidacion       Prefijo           Terminacion
+1 a +2                      Hipo                    oso-ito
+3 a +4                                                          oso-ito
+5 a +6                                                          ico-ato
+7                                    Per                         ico-ato

CC por imagen


Bases

BASES
Definición: Sustancia formada por la unión de iones hidroxilos (OH-) con metales y capaces de liberarlos cuando se encuentra en solución acuosa.
Su fórmula general es MOH, donde:
OH = Ion hidroxilo

M = Metal (Elemento de IA, IIA)
Óxido metálico + agua-----------Base o Hidróxido
     CaO + H2O------------Ca(OH)2
                 
Sulfuro de metal + agua----------Base o Hidróxido



  Na2S + H2O---------2NaOH+ 2 H2S

Metal + agua---------Base o Hidróxido

2 Na + 2 H2O              2 NaOH + H2
Reglas para nomenclatura de Bases:
Para nombrar a las bases o hidróxidos, se antepone la palabra Hidróxido seguida de la preposición de.
Finalmente se indica el metal correspondiente.
Si un mismo metal forma dos hidróxidos diferentes, para distinguirlos se escribe entre paréntesis al final del nombre un número romano que indica el estado de oxidación del metal.

Acidos

     ÁCIDOS
Definición: Sustancia que contiene hidrógeno y que genera iones H+ cuando se encuentra en solución acuosa.
Su fórmula general es HA, donde:
H= Hidrógeno
A= Elemento del grupo: VIA, VII A, Ión poliatómico (SO4+2, NO21-, PO43-)
Clasificacion de los Acidos
Hidrácidos o ácidos binarios
Oxiácidos o ácidos ternarios

      1. Hidrácidos o ácidos binarios
Hidrógeno Elemento del Grupo VIA y VIIA---------Hidrácido
Ejemplo: H2 + F2  ---------  2 HF
Reglas para nombrar a los Hidrácidos:
Se escribe la palabra ácido
Enseguida se escribe el prefijo o raíz del nombre del elemento 
no metálico que acompaña al hidrógeno.
Se agrega al prefijo la terminación hídrico.

2. Oxiácidos o ácidos ternarios
Oxido no metalico + agua-------Oxiacido
Ejemplo: SO2 + H2O-------H2SO3
Reglas para nombrar a los Oxiácidos:
Se escribe primero la palabra ácido
Determinar el número de oxidación del elemento central.
Si el número de oxidación del elemento central lo requiere se escriben los prefijos Hipo o Per. Si no lo requiere se continúa directamente con el paso 4.
Enseguida se escribe el nombre de la raíz del elemento central.
Finalmente se escriben las terminaciones oso ó ico.

No. de Oxidacion           Prefijo              Terminacion
             
             +1 a +2              Hipo                    oso

             +3 a +4                                          oso
       
             +5 a +6                                           ico

              +7                     Per                        ico

             

               


CC de Pagina